problemática educativa

                                               PROBLEMA EDUCATIVA


  • Problemas de conducta por parte de los estudiantes, que se pueden abordar con estrategias de disciplina positiva, mediación y orientación.
  • Dificultades de aprendizaje, que se pueden atender con apoyo pedagógico personalizado, adaptaciones curriculares y uso de recursos didácticos adecuados.
  • Ansiedad ante las evaluaciones, que se puede reducir con técnicas de relajación, autoestima y feedback constructivo.
  • Acoso escolar, que se puede prevenir y combatir con programas de convivencia, sensibilización y denuncia.
  • Dificultad o trastornos del lenguaje, que se pueden mejorar con intervención logopédica, estimulación temprana y comunicación alternativa.


El informe de progreso educativo, presentado al Programa de promoción de la Reforma Educativa en América Latina y El Caribe por el CIEN y PREAL (2008), lista 6 debilidades del sistema educativo nacional: 1) Desigualdades económicas y sociales, y factores políticos, lingüísticos y geográficos

Un problema educativo es aquella circunstancia que obstaculiza el cumplimiento de los objetivos y metas planteados, a corto, mediano o largo plazo en las instituciones educativas en particular y en el sistema educativo mexicano en lo general. Muchas son las dificultades a las que se enfrenta la educación en México, entre las cuales se encuentran la mala calidad educativa, los planes y programas obsoletos, la falta de acceso (cobertura- inequidad), problemas económicos, infraestructura, poca capacitación de los docentes, entre otros. Teniendo conocimiento de dichas problemáticas, se decidió hacer un estudio que permitiera conocer la opinión de la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Tecámac respecto a este tema, para saber cuáles consideran son los principales problemas educativos del país y si éstos generan consecuencias sociales y de qué tipo. Para lograrlo, se diseñó un instrumento tipo encuesta compuesto de preguntas cerradas, abiertas y mixtas que fue aplicado a docentes y alumnos. Los resultados arrojaron un panorama general de la percepción de los involucrados respecto a los problemas educativos y su impacto en el medio, considerando como principales la mala distribución del recurso, la falta de planteles, la poca calidad educativa y la falta de compromiso y capacitación docente, de igual forma, entre las consecuencias sociales se encuentran el incremento de la delincuencia y de los denominados “ninis”. Esta investigación permitió conocer a grandes rasgos la percepción de una parte de la comunidad universitaria, dando pie a que posteriormente se realice el mismo estudio a gran escala y que los resultados sean tomados en cuenta por la alta dirección para que generen estrategias que ayuden a disminuir los problemas detectados y con ello coadyuvar a un mejoramiento institucional y una formación integral de los educandos.

Los problemas de la educación en Guatemala

En Guatemala la educación es impartida por dos sectores: el sector público o estatal, a través de las escuelas oficiales del Ministerio de Educación, y el sector particular o privado (incluyendo a los Institutos Básicos por Cooperativa que surgieron a partir de 1979).Esta es una estructura funcional que ha permanecido invariable durante décadas. Especialmente porque la presión por mejorar el sistema educativo sólo ha sido abordada de manera reciente. Posiblemente el análisis más enfático sobre los problemas educativos de Guatemala surge posterior a la proclamación de la Declaración Mundial de Educación para Todos, realizada en Tailandia en el año 1990 (ITEPT, 1998). 






Este análisis de carácter internacional propició entre 1991 y 1992 la formulación de un Plan Nacional de Acción de Educación para Todos, el cual en su parte introductoria solicitaba esfuerzos destinados a causar impactos cuantitativos y cualitativos en la educación en Guatemala, que en ese entonces se definió como un proceso en condiciones de pobreza y de marginalidad social.

En efecto, al año 1990 todo el sistema educativo respondía a contenidos impartidos en español y con una baja cobertura, sin tomar en cuenta que de forma legal ya se reconocían las características de una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe (Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 66).

En la práctica de la educación no se contemplaban acciones específicas de apoyo a la educación de menores con discapacidad o con problemas de aprendizaje, una muy baja cobertura en el aprestamiento preescolar, escasa capacitación docente y en algunos lugares nula, ya que hasta 1989 se había creado un Sistema Nacional de Mejoramiento de los Recursos Humanos.

El enfoque de la educación estaba centrado en el nivel primario y sin embargo las tasas de cobertura eran muy bajas. Esto a pesar de ciertos preceptos legales. En la Constitución Política de la República de Guatemala, la Sección Cuarta del Capítulo II -Derechos Sociales-, del Título II –Derechos Humanos-, está establecido que la educación pre-primaria, primaria y básica es un derecho y una obligación para los habitantes del país (artículo 74). Es obligación del estado proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna, (artículo 71), y ordena que la administración de la misma sea descentralizada y regionalizada (artículo 76).

Una breve revisión a los datos que guarda el Anuario Estadístico del Ministerio de Educación,  informa que en 1993 el MINEDUC recibió una aportación financiera de 789.3 millones de quetzales (una porción del PIB que no superaba el 1.2%), de los cuales el 50.4% se orientó al nivel primario. En ese mismo año, según el Anuario Estadístico,  se logró una tasa de atención en el nivel pre-primario de 31%, lo que indica que de cada 100 niños en edad para estudiar la educación preprimaria sólo 31 lo estaban haciendo. La tasa de atención en el nivel primario era de 68% y en el nivel básico 18%. El nivel diversificado tuvo una cobertura de 12%, servicio altamente concentrado en la ciudad capital.

En 1993 con una población nacional de 9.5 millones de habitantes, el índice de analfabetismo a nivel nacional era de 58.1% mientras que para ese año, el Comité Nacional de Alfabetización atendió únicamente a 6,483 alfabetizandos (CONALFA, 1994). En 1990 se inició el programa de educación bilingüe, con resultados para 1993 de 25,281 estudiantes atendidos. No obstante el panorama planteado tenía problemas de calidad muy marcados. La tasa de promoción a nivel general rondaba el 79%, con una deserción del 10% y una población docente de 46,148 maestros.

Es por esta razón que las publicaciones que refieren los resultados de la Educación únicamente se enfocan en el análisis de la inscripción, porque no resulta alentador informar que de cada mil niños que ingresaban al sistema escolar, únicamente 200 salían del sexto grado de primaria. Los programas y metas tuvieron resultados poco relevantes hasta 1995, periodo en el que se puede decir que la situación se mantuvo invariable.




El movimiento en los establecimientos educativos públicos inició el miércoles pasado. Los docentes fueron los primeros en llegar a las escuelas e institutos para prepararse y recibir a los estudiantes este 20 de febrero, día en que comienza el ciclo escolar 2023 en el sector oficial.

Se espera que más de 3.1 millones de estudiantes de los distintos niveles lleguen a las aulas para asistir de lunes a viernes, o en plan fin de semana, y en horario habitual, tal como lo hacían antes de que la pandemia del covid-19 obligará a recibir clases a distancia, en modelo híbrido y en burbujas.

Fueron tres años de clases intermitentes, y ahora se retoma la cotidianidad. Los docentes coinciden en que era necesario volver a las aulas, pero hay un temas que les preocupan, como el que muchas escuelas no tienen las condiciones adecuadas para el regreso de los estudiantes.

Hace un año más de 8 mil establecimientos tenían problemas de agua y saneamiento, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha señalado en varias ocasiones que trabaja en el remozamiento de los centros, pero el avance es lento.




























Comentarios

Entradas populares de este blog

biografía de Flory Rojas.

historia de la medicina

LAS DIVERSAS CARRERAS DEL NIVEL MEDIO